OKUPACIÓN. NECESIDAD O NEGOCIO
La okupación consiste en el acceso ilegal a la vivienda ajena para utilizarla como si fuera propia. Esta práctica, muy extendida en nuestra sociedad, despierta sensaciones enfrentadas en la gente. Hay quien entiende que quien okupa lo hace por necesidad, mientras que otras personas defienden firmemente que existen okupas profesionales.
¿Tú qué opinas? ¿Okupa la gente porque lo necesita o porque le resulta rentable?
La única forma de subsistir: okupar
El azote de la crisis ha dejado en nuestro país a muchas familias en la calle. Probablemente conozcas a alguien que se haya quedado sin empleo y sin hogar. Los desahucios han sido una cruda realidad, dramática y muy extendida.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) no solo ha ayudado a frenar desahucios, sino que, en ocasiones, ha ayudado a familias a acceder a viviendas vacías. Este colectivo ha afirmado reiteradamente que no ve problema en que una familia sin hogar acceda a una vivienda que está en desuso hasta tener una mejor solución.
Pero la PAH no es el único colectivo que recurre a estas acciones, centrándose sobre todo en los parques inmobiliarios de bancos y entidades financieras. También STOP Desahucios ha ayudado a familias en estado de necesidad a localizar estos inmuebles y acceder a los mismos.
El negocio de los okupas
Sin embargo, no toda la sociedad percibe la situación desde los prismas de la PAH, STOP Desahucios y estas plataformas. Existen colectivos de vecinos que se han unido contra la usurpación de domicilios, preocupados por si llegan un día a su casa y ha entrado un grupo de okupas.
Estas asociaciones señalan que la situación de crisis social ha hecho proliferar a los okupas, y que el perfil de los mismos ha ido variando con el tiempo. De los jóvenes punks desencantados con la sociedad a las familias desahuciadas por los bancos. Y de éstas a mafias que aprovechan la situación de los más necesitados para sacar tajada.
Señalan estas asociaciones que existen organizaciones mafiosas que cobran a familias desahuciadas, pero también a delincuentes y parias, para ayudarles a acceder a los edificios. Según estos grupos, los delitos de acceso de los okupas se han disparado desde 2011. Añaden que los bancos no defienden eficazmente sus propiedades con el fin de evitar el conflicto con las asociaciones contra desahucios.
Para los casos más extremos han acuñado el término de “narkookupación”, usurpaciones de viviendas por colectivos narcotraficantes u okupaciones de edificios para convertirlos en casas de consumo.
¿La solución?
Efectivamente, existen familias necesitadas y también delincuentes de la okupación. En manos del Gobierno está proteger a los primeros y perseguir a los segundos. Mientras tanto, si quieres saber cómo proteger tu casa, rellena nuestro formulario y te informaremos sin compromiso. En Iron Doors nos importa tu seguridad y tu tranquilidad, por eso creamos puertas de verdad.
imagen